Mostrando entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de junio de 2016

EXPLORANDO CHIAPAS II

Seguimos nuestra aventura hacia la zona arqueológica "Bonampak", situada en el corazón de la Selva Lancandona.

Lo más relevante son sus estelas, dinteles tallados y pinturas murales en las tres cámaras. Los murales nunca fueron terminados y después de pintarlos, el sitio fue abandonado por razones que aún se desconocen. Su descubrimiento permitió conocer uno de los mayores testimonios de la cultura maya y la extraordinaria concepción del color y líneas de sus pintores.



Acrópolis de Bonampak


Los tres cuartos muestran una serie de eventos de su actualidad, con gran realismo, ningún otro trabajo relacionado con los mayas nos acerca a la vida de la corte con tan gran detalle. Data del periodo Maya Clásico entre el 500 y 800.


A unos 30km, se encuentra "Yaxchilán" cerca de la frontera de México con Guatemala, perteneciente a las ciudades de la cuenca de Rio Usumacinta.





Para llegar a la zona arqueológica tienes que ir a la Frontera Corazal, a orillas del sagrado Usumacinta , el río más largo  de. América central y caudaloso de México.
Un espléndido escenario de selva siempre verde cobija este lugar.
A la Gran Plaza se accede a través del edificio 19, conocido también como el Laberinto...


La emoción acompaña el ascenso por la escalinata que comunica la Plaza con la Gran Acrópolis presidida por el magnífico edificio 33, el más soberbio del sitio. 




Felices terminamos nuestra visita en otra de las zonas arquelógicas más bellas de la cultura Maya. Para terminar nuestro viaje con la banda nos dimos un homenaje al otro lado del Río Usumacinta, ya en Guatemala!!! 


Un placer amigos haber compartido con ustedes estos días! Nos vemos de regreso a Jalcomulco...!!

Nosotros seguimos nuestro camino por Guatemala, nuevos lugares, nuevas amistades y nuevas aventuras!!!

Hasta pronto!














viernes, 3 de junio de 2016

EXPLORANDO CHIAPAS I

Todavía nos queda mucho por conocer en México, y por supuesto uno de los 32 estados que no debemos dejar de visitar es Chiapas. Así que planeamos un viaje con la banda!



Llevábamos planeando este viaje varios meses. La logística no era muy fácil. Teníamos que planear si llevábamos material de rafting o no.
El plan era visitar las zonas arqueológicas más importantes como Bonampak y Yaxchilan en lo que se refiere a la parte del viaje cultural. Después visitar la zona de Cascadas Azules en la parte del viaje ecoturistica y kayakear. Y por último visitar la zona del Río Lancanja, visitar a unos compañeros que tienen un campamento allí y navegar el río en Rafting. Todo esto marinado con las risas y la buena vibra de todos nuestros amigos!

Llegamos después de 13 horas, más o menos, de viaje a "Cascadas Azules"


El río Agua Azul desciende su lecho calizo en escalones formando un serie de impresionantes cascadas que crean piscinas naturales. La idea era caminar y nadar por las distintas cascadas y así lo hicimos!, maravillosa experiencia.

Llegamos hasta el nacedero del río por un sendero siempre pegado a las cascadas, allí nos quedamos atónitos un rato disfrutando del precioso paisaje.


Y poco a poco fuimos descendiendo el río, nadando , saltando y caminando.



Nacho y otros más del grupo se lanzaron por la parte más extrema del río para explorar la zona que se puede correr en Kayak. En la época que estuvimos no había mucha agua , pero en verano crece suficiente el río para poderse remar como en las Cascada de Micos.

Nuestra siguiente parada fué en "Top Che", el campamento ecoturístico de nuestro amigos Enrique y Justita. Situado en la selva Lacandona, basan su subsistencia a base de los recursos naturales que provee la biodiversidad de montes azules y al legado cultural maya manifestada en el monumento natural de Bonampak. Allí mismo puedes hospedarte en unas cómodas Cabañas y comer en su Palapa típica de la zona. Ellos ofrecen también el servicio de Rafting por el río Lacanja, totalmente recomendado para vivir una aventura por la selva!. Y si gustas algo más tranquilo puedes ir a una caminata, o a observar aves ... No te aburrirás!.




Ruinas en medio de la selva , auténticas y sin tocar por la mano del hombre . Todo un lujo!.


¡Otro regalo! "Ceiba Sagrada" 

La Ceiba era un árbol sagrado para los Mayas. La altura de este árbol hizo creer a los Mayas que sus ramas soportaban a los cielos, mientras que sus profundas raíces eran los medios de comunicación entre el mundo de los vivos y el Inframundo. Interesante leer un poquito más sobre las creencias Mayas.

Y así llegamos al campamento a darnos una buena ducha y tomar unas cervezitas preparando el fuego para la cena....TOP, sí señor.

http://www.turismochiapas.gob.mx/sectur/campamento-ecoturstico-top-che

Desde el campamento fuimos a visitar las zonas arqueológicas de Bonampak y Yaxchilan, os lo cuento todo en EXPLORANDO CHIAPAS II.

Un abrazo a tod@s nuestros amigos y seguidores.
































domingo, 28 de febrero de 2016

HUASTECA POTOSINA III

Ya para terminar nuestros días en Ciudad Valles nos fuimos con un grupo a visitar otra lindeza.

Cascada Tamul

Para llegar a la Cascada este es el camino

Y en este día también visita La Cueva del Agua

Para despedirnos nos fuimos con nuestra amiga Deborah, una chica Suiza que también conocimos en la carrera del Alseseca a remar. Fueron mis primeras cascadas, fue un día perfecto y en nuestra cara se demuestra. 

Deborah, Nacho, Óscar y Vero 

Cascada El Meco 

Gracias  , muchas gracias por dejarnos conocer y disfrutar de todos estos días
Ruta Huasteca Expediciones.

Hasta pronto amigos!!

HUASTECA POTOSINA II

Aquí seguimos, en Ciudad Valles con todo el equipo!

Ya hace una semana que llegamos y nos quedan un montón de cosas por ver. Nos vamos a Xilitla con otro compañero de Ruta Huasteca Expediciones que está iniciando la nueva oficina allí. De paso veremos los lugares que allí se encuentran. Xilitla es otro de los 83 pueblos mágicos de toda la Republica de México. 

Aquí visitamos varios sitios.

El Jardín de Edward James

Es una construcción surrealista en medio de la pura selva, Edward era un tipo bohemio, amante de la naturaleza y los animales. Sus amigos eran Dalí y Picaso para que os hagáis una ligera idea. Ocupa 40 hectáreas de arte Gótico, Egipcio y Mesopotamico. Hay que verlo, no se puede explicar!

De ahí fuimos a visitar dando un paseo un lugar que nos llamó mucho la antención y a la vez nos encantó. Vosotros diréis.



Sótano del Salitre

Dando un paseo entramos y no nos dimos cuenta de lo profundo que era hasta que no estás dentro y la luz dibuja el círculo de entrada. 

Como no, teníamos que ir a visitar también el conocido Sótano de las Golondrinas, que la verdad impresiona muchísimo su profundidad al igual que el Sótano de las HuaHuas. Lo único que ahora no se puede descender rapelando por tu cuenta, y si lo haces con una agencia tienes que preparar una buena cartera. 


Sótano de las Golondrinas


Sótano de las HuaHuas


HUASTECA POTOSINA I

En ruta hacia la Huasteca Potosina,

Después de la cruda (resaca) de la fiesta de la carrera en Aventurec nos pusimos en ruta. Como ya os conté en el post anterior conocímos mucha gente en este evento, y uno de ellos fue Oscar, alias "Piwi. El es guia en la empresa Ruta Huasteca Expediciones en Ciudad Valles, San Luis Potosí. Teníamos muchas ganas de conocer ese estado pues es donde se encuentran las famosas Cascadas de Micos, lugar maravilloso para saltar una y otra cascada, kayakear  o simplemente hacer fotos y admirar su belleza.


Pues allí que fuimos! Y cuál fue nuestra grata sorpresa que nos dieron posada en la casa de los guías, una casa llena de alegría, buenas vibraciones y gente joven..como nosotros...jajaja. En esa casa también se guardaba todo el material de las actividades así que, por la mañana sobre las 7.00 a.m ya estaban todos en pie preparando el material necesario para que todo el mundo disfrute y se lleve una buena experiencia de su visita a la Huasteca Potosina.  Un gran equipo del cual pudimos formar parte en alguna ocasión, les echamos una mano cuando nos necesitaron agradeciéndoles su hospitalidad.


También gracias a ello pudimos visitar lugares espectaculares, os voy a ir detallando y mostrando algunas fotos. Espero que os gusten tanto como a nosotros y que no dudéis en reservar vuestras vacaciones con esta gran familia. RUTA HUASTECA EXPEDICIONES.



Puente de Dios, Tamasopo. 

Considerado uno de los sitios ecoturísticos más importantes de la Huasteca Potosina, con su poza de agua azul turquesa y su río subterráneo que da origen a su nombre, es considerado un lugar de culta a la naturaleza.

Cascadas de Micos.


Cuyo nombre se debe a los changos pequeños de cola larga que las habitaban. Son varias caídas de agua, cascadas de diferentes alturas que se pueden navegar en Kayak, Raft, o andando y saltando cada una de ellas. Cada actividad para cada cual, nadie se lo pierde. Este día vino un grupo en el cual había 2 personas que no sabían nadar y no hubo ningún problema, vais bien equipados con casco, chaleco salvavidas y los guías profesionales que guardan de vuestra seguridad.



Río Tampaon.

También remamos, por supuesto!!!. Precioso cañón de agua turquesa y rodeado de piedra caliza. Este rio es genial para pasar un buen día en Raft los que no. Practicáis Kayak. Tiene varios rápidos divertidos y sobre todo el llamado "Ruleta Rusa". Luego te llevan a comer a la casa de una familia del ejido de Tanchanchin, para chuparte los dedos!!! No digo más! Un día TOP!!.
Aún hay más...continuará !





martes, 23 de febrero de 2016

8ª CARRERA DE KAYAK EN EL RÍO ALSESECA

Ya se han pasado las Navidades.. A donde van ya!, nosotros las hemos pasado en Jalcomulco, con la familia de Posada Balam. La verdad que nos han tratado como si fuéramos sus hijos, por eso nos ha costado tanto marcharnos de allí.

En Jalco hemos estado un mes! Y porque nos teníamos que ir a la carrera del Alseseca que sino aún nos quedamos otro mes más. Con mucha pena hicimos de nuevo las mochilas y nos pusimos en ruta.

Estábamos nerviosos e ilusionados, habíamos visto muchos vídeos de esta carrera, es una de las más emblemáticas de América del Norte. El río Alseseca se un río muy largo que tiene muchas secciones. Desde nivel 2 hasta nivel 5!. El tramo de la carrera se le llama "RoadSide", es un tramo de 4 y 4+, con un paso de 5, la "S". Se te ponen los pelos de punta cuando la ves...



Nada más llegar a Tlapacoyan, lo primero que hicimos es andar el tramo de la carrera, ya veis que cara de felicidad. Nacho estaba como un niño con zapatos nuevos. Su primeros saltos de cascadas.
A esta carrera viene gente de todas partes del mundo: EEUU, Colombia, Costa Rica, Rusia, Canadá, República Checa, Suiza, México y nosotros!!! España!! Un ambientazo total.

Todos los participantes nos hospedábamos en un campamento llamado Aventurec, que cuál fue nuestra sorpresa cuando nos enteramos que el dueño es español y de Pontevedra como Nacho!! Qué lindo es viajar, por Dios!!!

Una de las mejores anécdotas fue que pudimos conocer al pionero en el mundo del kayak y nos solo eso , del salto en cascadas. Se llama Tom Mcwean, para quitarse el sombrero, nos estuvo contando que ya en los años 70 fue a España, a Sort a remar. Tom tiene 69 años y ahí estuvo participando en la carrera, para quitarse el sombrero.


Los días de antes de la carrera, nacho se iba a entrenar en la parte del RoadSide y yo me iba a la parte baja del Río Filobobos, la sección Encanto - Palmilla. Yo en mi nivel muy contenta y además ya por fin me estrenaba Kayakeando en México. 


El tramo comienza en la caída de una cascada, entrenado en un cañón. 



Y como no , acordándonos de todo nuestro club de kayak en La Rioja. Como gozaríais por aquí. 

Llego el día de la carrera, todo hipernerviosos. Pero se sentía buenas vibraciones. Estuve ayudando en la seguridad de la carrera y Nacho lo dio todo en su primera Carrera del Alseseca. 



Esta carrera aparte de promover el deporte a nivel internacional, lo que más importante de su mensaje es concienciar a la gente de cuidar los ríos y la naturaleza que nos rodea. Ella nos lo da todo sin pedirnos nada. Así que antes de la carrera fuimos a limpiar todas las botellas de plástico, bolsas y demás basura. Gracias a todos por vuestra ayuda y que el año que viene sea menos la que haya que recoger.

Hasta pronto ratones!!!

lunes, 8 de febrero de 2016

ECOTURISMO EN XICO Y ACTOPAN


Estamos conociendo los alrededores de Jalcomulco. La verdad es que hay muchos lugares que poder visitar. Pueblos mágicos , cascadas , parques naturales y pequeñas ciudades como Coatepec muy conocida por su excelente café y considerado pueblo mágico.

Hemos ido de excursión a Xico a visitar su preciosa cascada. Un paseo tranquilo para todos los públicos.


También estuvimos en Actopan, "Donde nace el Río", otro lugar precioso y  que además puedes pasar todo el día en su parque. Puedes contratar la bajada en Rafting por el río, y si traes tu Kayak puedes correrlo tú mismo. Después de la actividad puedes preparar tu comida en unos asadores públicos, también te prestan mesas y sillas para poder acomodarte. Estupendo verdad !!! 


Luego, después de comer puedes darte un paseo por el parque y disfrutar de la naturaleza salvaje y bien cuidada. Os ánimo a todos a pasar un día en familia y disfrutar de lo que nos da la naturaleza.



No hay tiempo para aburrirse ratones, si gustáis de más información escribidme un comentario y os ayudo en todo con mucho gusto.

Hasta pronto !!!




martes, 2 de febrero de 2016

MUSEO DE ANTROPOLOGIA EN XALAPA

Hace días que no os puedo escribir, aunque parezca extraño nos falta tiempo!!!

Ya tenemos una semana en Jalco y hemos estado conociendo los alrededores.  Hemos caminado por los Cerros que se encuentran a los lados del Río Pescados desde donde se ve todo el valle y se puede llegar a ver en días despejados los montes Perote y Orizaba. El Orizaba es el pico más alto de México con 5600 metros y el Perote 4287 metros. En los próximos días iremos a cumbrearlos!.

Nos toca día de excursión a Xalapa, capital de Veracruz. Vamos a visitar el museo de Antropología. En el se encuentran piezas arqueológicas pertenecientes a las culturas que se asentaron en lo que hoy es el Estado de Veracruz en el periodo prehispánico. Restos arqueológicos de la cultura Olmeca, primera cultura Mesoamericana. Data del 2500 a.c , se distingue entre Preclasico-Clásico-Postcalsico hasta el 300 d.p. También se encuentran restos de la cultura Huasteca la cual tuvo mayor auge en la parte del Postclásico. Realmente impresionante, no habíamos visto nada igual en todo el viaje. La Cabezas Colosales es lo que más nos llamó la atención. Espectaculares!




Estuvimos como 4 horas de visita en el museo. Hicimos una ruta guiada gratuita a cargado del mismo museo. Muy recomendable. 

Después nos fuimos a dar una paseo por el centro de la ciudad a un lugar muy curioso. El Callejón del Diamante, una calle estrecha llena de puestos de artesanía. Nuestro amigo Beto había trabajado hace unos años vendiendo su artesanía allí y nos llevó a conocer a todos sus amigos y compañeros.



Allí mismo comimos en una pizzería, regentadas por un chico italian-mexicano. Y un buen café de la zona es muy típico tomar café en la zona de Xalapa y Coatepec.

Así pasamos los tres un buen día tranquilo y cultural.

Un saludo a todos! Y hasta la próxima!



lunes, 25 de enero de 2016

KAYAK & RAFTING EXPLORE , JALCOMULCO

Día 13 de Diciembre de 2015

Después de 9 horas y media de viaje ya hemos llegado a Jalcomulco, en el estado de Veracruz. Seguramente que no os suene de nada este pueblecito, no es muy conocido a no ser de que te guste practicar deporte de aventura. Los locos como nosotros seguro que si lo tienen apuntado es su lista de "sitios que visitar". 

Además de los preparativos del viaje también estuvimos estudiando los lugares donde podíamos practicar kayak y rafting. Con todos los medios que tenemos ahora en la red es muy fácil localizar los lugares donde poder ir. Buscamos en Facebook, en Google y hablamos con amigos que ya habían viajado antes a México. En Facebook encontramos a un Kayakista de Jalcomulco y mantuvimos varias conversaciones para que nos informara de cómo eran los ríos cercanos a Jalco. Google lo utilizamos para ver las distancias y las rutas en Google Maps.


Llegamos a Jalco, aparcamos el coche y fuimos directitos a ver el río, Río Pescados. Este río es muy largo y tiene varias secciones. Ese mismo día conocímos a José Milán, un joven Kayakista del mismo pueblo. Nos informó de varios lugares para dormir y quedamos con él para remar al día siguiente. Elegimos la Posada Balam, y fue un gran acierto. Una familia que había reconstruido su casa en Posada, habían hecho unas habitaciones en la parte de arriba de la casa, una terraza con vistas al mismo río y en la parte de abajo, la más cercana a la orilla del río dos Cabañas preciosas de construcción típica de la zona. La Cabañas están hechas de madera , adobe y el tejado de palma. A este tipo de tejado se le llama Palapa.







Un lujo!  Y perfecto para nuestra estancia. Este pueblo tiene 4000 habitantes y ahora casi todos viven del río, hay muchas empresas a que se dedican al rafting, escalada, rappel, tirolesas .. Y otros ponen puestos en la puerta de su casa de Antojitos, estos antojitos son comida tipo nuestras Tapas pero a la Mexicana. Quesadillas, Sopes, empanadas, tacos, gorditas...ummmmmm todo riquísimos y a un precio genial. También ponen puestos de artesanía cerca del puente colgante que atraviesa el río. Muchos trabajan en el campo, en las plantaciones de café, plátano, limón y mango. La verdad que es un pueblo pequeño pero con mucha vida.

Al día siguiente fue el estreno del río, él tramo: Puente Pescados al Pueblo. Un tramo de 2 horas más o menos con varios pasos entretenidos.. El Ferry, la Cueva, la Bruja Blanca, el Huevo y el 22. Un consejo..no vayáis a visitar a la Bruja Blanca...ejem mm. 


El caudal del río ahora no está muy alto pero perfecto para conocer el río y disfrutar. La temporada alta es de verano hasta noviembre. Investiga en YouTube y puedes ver que olas se hacen en estas fechas..IMPRESIONANTE.

Bueno amigos, hasta el próximo post! Nos vamos a comer que nos lo hemos ganado!