Mostrando entradas con la etiqueta ruteando. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ruteando. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de enero de 2016

PALENQUE_RUINAS MAYAS

Ya nos avisaron que Palenque era un lugar que no podía faltar en nuestro recorrido de Ruinas Mayas y llevaban toda la razón, no nos defraudó.

Después de ver las ruinas de Calakmul agarramos el coche y nos fuimos a Palenque directos. Teníamos que recorrer bastantes kilómetros y el carrito se estaba portando de lujo hasta que....nos toco la avería del pobre... :(




Ya hemos cambiado de estado, estamos en Chiapas!!!. 
A 2 kilómetros de llegar a Palenque, en medio de una curva y venga a pasar coches nos quedamos sin gasolina..! La aguja de la gasolina no marcaba bien cuanto quedaba en el tanque y ahí nos dejó. Menos mal que estamos en México y en menos de 5 minutos nos paró un policía muy amable y llevó a Nacho hasta la gasolinera más cercana. También nos ayudó un campesino a limpiar nos que de platino y a echar gasolina en el filtro para que fuera mejor el coche. Una odisea y otra master class de mecánica.

Llegamos al lugar donde íbamos a dormir, nos lo aconsejaron en Bacalar. Es un lugar muy curioso justo a la entrada de las ruinas. Es un complejo turístico que tiene un restaurante que se llama "Los muchos" y hay también varios lugares para dormir. Todo dentro de la selva, con diferentes sonidos de pájaros y animales. Por primera vez escuché al mono aullador, muy curioso. 



Por la mañana temprano fuimos a ver la ruinas. Entras caminando y te rodea pura selva. Los monos te van siguiendo por todo el camino de árbol en árbol y con ruido de fondo el aullador. También encuentras diferentes tipos de aves como los tucanes. 
La zoja arqueológica se encuentra en medio de selva tropical y pudimos encontrar estelas mayas con multitud de jeroglíficos y pinturas que te muestran cómo pudo ser la forma de vida de una cultura milernaria.












Ya acabamos nuestra ruta de zonas arqueológicas por ahora, ya nuestro destino es Jalcomulco, comienza la aventura en la montaña y los ríos!!!







martes, 5 de enero de 2016

RIVIERA MAYA

Bonito no, lo siguiente..!! 

No me extraña que lo viajes turísticos a México de relax sean, una combinación de playas y excursiones a la Riviera Maya. De momento junto con Uxmal es lo que más nos ha gustado. 

La ruta es: Akumal, Tulum, Calakmul, Bacalar y Palenque. Hay muchísimos sitios más para hacer paradas pero, el tiempo y el dinero no nos lo permite... hay que ir eligiendo los sitios y más adelante, a la vuelta, iremos a los que nos queden por visitar. Queremos llegar hasta Jalcomulco, Veracruz, para el día 10 de diciembre.

Después de muchos km con el Tzurito, hicimos una parada para disfrutar de las playas de la Riviera Maya. Y cuál fue nuestra sorpresa con el snokel en Akumal...???



Buceamos con tortugas!! el mismo nombre lo dice, Akumal "Tierra de tortugas", zona protegida por un arrecife, arena blanca y bañada por el Mar Caribe.

Después del baño nos fuimos hacia Tulum, buscamos un hostel, estaba todo lleno y conseguimos una litera en Charlie´s Hostel. No estuvo mal, agua caliente, cocina comunitaria y una terraza para relajarnos con una "xelita" ( Birrita vamos!) por el módico precio de 100 PM cada uno, al cambio sería como 6 €. 

Al día siguiente nos llevamos una grata sorpresa al visitar las ruinas que allí se encuentran, justo al lado del mar. Un cambio sustancial de las otras ruinas del Yucatan que estaban rodeadas de selva. Vosotros diréis al ver la siguiente foto...


Tengo muchísimas fotos de todas las zonas arqueológicas pero lo mejor es que uno mismo pueda tener la suerte de verlas con sus propios ojos por eso solo os muestro algunas fotos. 

Nos aconsejaron un sitio para tomar un aperitivo de camino al hostel a probar una comida típica de aquí, "Ceviche de Camarón" ummmmmm... Riquísimos!


Teníamos antojo de algo fresquito y de pescado. Lo normal y habitual en México como todos sabéis son las tortillas de maíz combinadas con puerco o res, frijoles, chile..lo que ellos llaman tacos, empanadas, quesadillas. Muy rico todo la verdad y relativamente barato. Lo más caro de momento es la cerveza que está casi al mismo precio que en España. 

Otro día genial que hemos pasado, mañana día 8 de Diciembre vamos camino de Bacalar. Os sigo contando cómo va la ruta en el siguiente post!

Hasta pronto ratones!

martes, 29 de diciembre de 2015

LOS MAYAS EN YUCATAN

Como pasa el tiempo, ya tenemos una semana en México!

Después de haber pasado una semana genial en Cozumel nos vamos a Mérida, es la ciudad más poblada del estado del Yucatan. Decidimos ir a Mérida pues esta muy bien situada para recorrer las zonas arqueológicas de la Cultura Maya. Nuestro plan es el siguiente.

Hemos cambiado nuestro boleto de bus de Belice para ir a Mérida. Aquí en México la compañía más grade de autobuses es ADO, te lleva a cualquier lugar del país. Son autobuses como los españoles y las carreteras la verdad que están de lujo. Una vez en Mérida vamos a rentar un piso para quedarnos 2 noches hasta que nos hagamos con un carro y podamos continuar nuestro viaje.

Hemos tenido mucha suerte, la familia que nos renta el piso tiene 2 hijos y uno de ellos es mecánico así que nos ayudará a chequear el carrito que nos hemos comprado!!! Un Nissan Tzuru, el coche más duro y fácil de arreglar que existe aquí, lo usan todos los taxistas , con es os digo todo.. Esperemos que no nos de muchos problemas...


Dejamos el coche a chequear y pasamos una noche más en Mérida en un hostel, allí conocimos a una chica francesa que se unió a nuestra parte del viaje cultural. Esta es una de la mejores cosas de viajar de mochilero, conoces gente en cualquiera lugar con la mente abierta a compartir y a disfrutar de lo que te da la vida cada día. 


                                                    ARTAPART HOSTEL _ MÉRIDA

Todo listo para empezar la RUTA PUUC, ruta arqueológica. PUUC significa "colina", esta ruta incluyes varias zonas arqueológicas: Uxmal, Labna, Kabah, Sayil, Xlapac, Oxkintok, Gruutas de Calcehtok y Grutas de Lotlun. Nosotros vamos a visitar alguna de ellas.

UXMAL

Se localiza en el valle de Santa Elena junto a una serie de colinas que se conocen con el nombre de Puuc, que en lengua maya quiere decir “serranía”, y que fue el nombre que posteriormente recibió el estilo arquitectónico que tienen los sitios de esa región.


Iguanas en cualquier lugar de México , inofensivas.

Algunos elementos decorativos como los mascarones del dios Chaac, columnillas, el jaguar bicéfalo son claros ejemplos de su arquitectura de estilo Puuc.


Aquí podemos encontrar estructuras totalmente restauradas , otras en proceso y muchos todavía tapadas con hierbas, árboles y vegetación densa.


KABAH

Su nombre se ha interpretado como "Señor de la mano fuerte o poderosa", se cree que fue un sitio de similar importancia a Uxmal. Kabah se distingue por su situación estratégica y por la calidad de las piedras labaradas.



SAYIL

Significa "lugar de las hormigas arrieras", construida en un largo valle, rodeado por bajas colinas, a veces algo escarpadas. La localidad presenta una difícil perspectiva para la vida humana, debido a la completa ausencia de agua en superficie. Por esto mismo, los mayas construyeron gran cantidad de depósitos o cisternas subterráneas, conocidas como chultunes, a fin de capturar y almacenar el agua de lluvia.



LABNA

Significa " Casa vieja o abandonada”. Este sitio ha sido motivo de atención por su mundialmente conocido arco, de notable perfección y fina ornamentación. Debe haber sido la entrada a un recinto dedicado a grandes sucesos o celebraciones.
Uno de los elementos representativos de este lugar es el Arco, es una gran muestra de la talla en piedra, con dos columnas más pequeñas a sus costados, éstas funcionaban como entradas a unas pequeñas cámaras con ese único acceso.
El Arco es un paso obligado para llegar a otro punto interesante, el Mirador, dedicado a usos comerciales, que de la mano con el Palacio, se constituyen como los atractivos más importantes de esta zona.


                                      (Imagen de Google, os la cambio en cuanto pueda )

Toma ya rollo que os he metido de cultureta..no iba a ser todo "jiji jaja"!!..

Todo esta ruta la hicimos en 3 días, paramos a dormir en Santa Elena y en Piste. Compartimos habitación con Farida , nuestra amiga francesa y así nos salió la ruta turística acorde al presupuesto que llevábamos por día.

Seguimos ruteando, hasta pronto ratones!