Mostrando entradas con la etiqueta Cenote. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cenote. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de diciembre de 2018

TRILOGIA: MAR, MONTAÑA Y CULTURA EN MEXICO, RUTA 3

Ruta 3: Esta ruta abarca pueblos mágicos, ruinas mayas, ciudad colonial, rincones con encanto y playas paradisiacas en Caribe y Golfo de México.

Las rutas siempre o casi siempre comienzan por Cancún por ser el aeropuerto internacional y el más económico.


Si tienen que pasar noche, el Mezcal Hostel es un lugar lindo y económico. Buen ambiente y ofrecen muchas actividades para los backpackers.
Visitaremos: Puerto Morelos, Cenote Popol Vuh, Tulum, Cobá, Valladolid, Ek Balam, Tzimin, Río Lagartos, Las Coloradas, Holbox, Cenote Choo-ja y la Isla de Cozumel. 

El siguiente destino en ruta es Puerto Morelos, pequeño pueblo en el caribe, en la Riviera Maya con no mucho turismo y una playa espectacular. Muy tranquilo para pasear y bucear.



Aprovechamos a comprar unos panes dulces al más estilo Mexican y desayunar viendo el amanecer.


Son placeres que valen más que los "all inclusive" de toda la Riviera Maya. Anímense a vivir como un local.

Cerquita de Puerto Morelos hay una ruta de Cenotes, hay muchísimos, tuvimos que decantarnos por uno.  Cenote Popol Vuh


Agarramos fuerzas para continuar el camino.. ricas sopes the chorizo, frijoles y crema!!! Energía pura, maridadas con una rica y fría chelita.

La siguiente parada es Tulum y Cobá. Indispensables en la ruta arqueológica maya en la Riviera por su contraste la una con la otra.


Algo importante que saber es que hay que estar al tanto del clima, por ejemplo esta ruta la tuvimos que dar la vuelta pues venía viento de norte y eso quiere decir frío, lluvia y bastante viento. Por eso fue que en vez de ir primero a Holbox fuimos hacia el sur.

Hermosa Valladolid para pasear y ver la arquitectura colonial. Colorida como todas las partes de México. Alegría a raudales en todas las calles.


Por supuestos seguimos deleitándonos con su gastronomía, ceviche de camarón. Manjar, delicioso y fresco bocado.

Ek Balam, significa Jaguar negro, fue una ciudad muy rica en su momento, la visita empieza con un hermoso arco maya


Después de la caminata y la subida a lo más alto de Ek Balam nos dirigimos a visitar la biodiversidad de Rio Lagartos y las aguas rojas de las Coloradas. Pero lo mejor de este camino fue que pasamos a visitar a una buena amiga internauta, Sandra Salvadó del blog www.elcaminomascorto.es , por ella fue que empecé a conocer lugares hermosos de México a través de su blog. 3 años de intercambio de mensajes a través de instagram, facebook...hasta que por fin nos conocimos. Lo más curioso es que de la emoción de hablar y contarnos la vida se nos olvidó hacernos una foto, así que de recuerdo solo tengo esta foto....

Nos vemos Sandra en el camino

Rio Lagartos, pueblo pesquero situado en el golfo de México, en la península de Yucatán. Lugar dónde los flamingos van hacer su cortejo en las épocas de Mayo. Navegando por las aguas de la Ría vimos numerosos flamingos, cocodrilos, garzas, pelícanos y un montón de aves más.


Las Coloradas o Lago Rosa puerto pesquero también, pertenece al municipio de Rio Lagartos.
Como en lagos similares que se encuentran en Australia y Senegal, el pigmento es producido por halobacterias, microorganismos que se encuentran en aguas saturadas de sal.
En el caso del Lago Rosa de Las Coloradas, el proceso mediante el cual el agua se tornó de este color fue artificial y completamente accidental. En este pueblo pesquero, la industria de la sal es indispensable. Fueron los depósitos de sal que se acumularon en el lago los que tiñeron sus aguas de un espectacular tono rosado.


Destino Holbox!!!!...lugar que volveré seguro pero no en ruta, sino para quedarme unos días. Tiene algo que me enamoró. Lugar super chill, pueblo con encanto con todas las calles de arena. No dejan transitar coches, sólo los cochecitos de golf, scooters y bicicletas. Todas sus calles y sus establecimientos tienen mucho atractivo.
Consejo!! Hay que degustar la pizza de langosta en este lugar, el restaurante está en la plaza del pueblo en una de las esquinas.


Y como guinda para esta ruta por la península de Yucatán y Quintana Roo, por consejo de Sandra Salvadó (www.elcaminomascorto.es) visitamos el Cenote Choo-ja. Un cenote muy poco turístico que lo guardan y lo cuidan el ejido de la zona.


Sin palabras me quedé al entrar, emocionada. Llegué a sentir toda la energía de la Pacha mama.
Llegamos a casa, Isla de Cozumel, ahí me siento ya como en casa. Tengo buenos amig@s y un montón de actividades para hacer que normalmente no hago. 



 Montamos un trío y disfrutamos de lo lindo !! Vuelta a la Isla en la bici, para quemar esas chelitas !!!


Otro días fue más relajada la vuelta pero también la disfruté de lo lindo gracias a la visita de Paul.


 No nos aburrimos...para nada !!


VIVA MEXICO



 





domingo, 2 de diciembre de 2018

TRILOGIA: MAR, MONTAÑA Y CULTURA EN MEXICO, RUTA 1

Y como si fuera ayer, hace 3 años que empezó el viaje


3 años, 3 rutas fantásticas que he descubierto para disfrutar de México para los que viajáis con poco tiempo.

- Ruta de Mar, por la apasionante Riviera Maya, y poco conocida Riviera Maya.
- Ruta de Montaña por las Sierras de Veracruz, y sus asombrosos volcanes.
- Ruta de Cultura y tradición por los excitantes Cenotes, Pueblos Mágicos y Ruinas Arqueológicas de México en ruta.

Ruta 1

Llegamos a Cancún, aeropuerto internacional con múltiples y económicos destinos. Rastreamos siempre por Skyscanner las mejores opciones en días y precios para nuestro vuelo.
Viajamos a Playa del Carmen para alquilar un coche en bus, ADO la compañía que te lleva a cualquier lugar de México si lo que quieres es viajar en bus.
Con nuestro coche nos dirigimos a :
Tulum, Cobá, Mahahual, Bacalar, Calakmul, Valladolid, Cozumel.
Variedad en Ruinas Arqueológicas, pueblos pesqueros con encanto y real vida local, Laguna electrizante, Ciudad Colonial y terminamos con Puro Mar Caribe!!.

Tulum, por su enclave, es conocida como antigua ciudad portuaria maya. Ciudad amurallada es el significado de la palabra Tulum, relativamente reciente. El siglo XVI se llamaba Zamá, que significa amanecer, y con todo el sentido del mundo debido a su ubicación.


Para ver el contraste de ubicación y significado de las ruinas, nos dirigimos a Cobá. A pocos kilómetros de Tulum para seguir la ruta. Otra ciudad maya y relativamente grande y mucho encanto.


Como veis, son lugares turísticos , así que para que nos os pase como en esta última foto.. CONSEJO...hay que ir bien temprano a visitar las ruinas.

Mahahual, pueblo pesquero lindo donde los haya!! Lugar en el que puedes quedarte unos días y bucear. No es de lo más turístico, aunque ya se va conociendo por se un lugar tranquilo, bello y en el que puedes mezclarte y conocer la cultura mexicana desde dentro.
Como en todos los lugares puedes hospedarte en hostel, airbnb..etc.... Nosotras nos alojamos en la casa de una amiga en pleno manglar. Un lugar natural como la vida misma. No está en el puro centro del pueblo, lo que le hace muy especial. Y a su vez está cerca, pues no es un pueblo grande.


En ruta para Bacalar y Calakmul. Para visitar una de las ruinas que más me gustan tenemos la suerte que nos pilla de paso hacer noche en la Laguna de los 7 colores, Bacalar. Aquí podemos hacer varias actividades , kayak, navegar, yoga...un lugar para volver a cargar energías y seguir haciendo kilómetros.


Calakmul, yacimiento arqueológico de origen prehispánico maya en medio de la Selva, fantástico pasar el día caminando entre animales silvestres (monos aulladores, tucanes...). Las pirámides, son tres las principales que te dejarán claro por qué Calakmul fue una de las zonas más importantes de esta región. Sus escalinatas, estelas a las faldas de éstas y la vista que ofrece cada una de la región, harán que valga la pena cada minuto de manejo y esfuerzo al subirlas.

Para terminar la ruta por la península, visitaremos Valladolid. Ciudad colonial y Pueblo Mágico. Además pudimos tener nuestra primera experiencia en un cenote, Cenote Zací.


Y para descansar y disfrutar de las aguas azules de Caribe Mexicano nos cruzamos a La Isla de Cozumel. Aquí digerimos todo lo vivido.


Viva México